Servicios

Contamos con una amplia variedad de servicios. No dudes en contactarnos para más información.

Nuestras áreas de especialidad

Podemos ayudarte en las siguientes especialidades.

Fisioterapia Integral

Fisioterapia Integral

La Fisioterapia persigue la prevención, el tratamiento y la recuperación de patologías y lesiones mediante el uso de diversos tratamientos. Entre los distintos métodos que aplicamos en Clínica HENASAN, destacamos la aplicación de técnicas manuales en sus diferentes vertientes, desde diferentes tipos de masajes, manipulaciones, movilización de articulaciones, técnicas fasciales....  Ayudándonos de diferentes tecnologías que nos permiten mejorar nuestro diagnóstico y acortar los tiempos de recuperación de las lesiones. En Clínica HENASAN, ubicada en Mutxamel, ofrecemos servicios de fisioterapia general diseñados para ayudar a nuestros pacientes a recuperar su salud y bienestar. Nuestra misión es proporcionar tratamientos personalizados que se adapten a las necesidades individuales de cada persona, utilizando técnicas y enfoques basados en evidencias.

Áreas de enfoque:

 

- Rehabilitación de lesiones: Ayudamos a los pacientes arecuperarse de lesiones deportivas, accidentes o cirugías,mediante programas de rehabilitación personalizados.

- Manejo del dolor: Utilizamos diversas técnicas, como electroterapia, masajes y estiramientos, para aliviar el dolor ymejorar la calidad de vida.

- Prevención de lesiones: Trabajamos en la educación y laprevención, diseñando programas de ejercicios que fortalezcan y estabilicen el cuerpo, reduciendo el riesgo de lesiones futuras.

-  Mejora de la movilidad: Ayudamos a restaurar la movilidad y función en pacientes con limitaciones debido a lesiones, enfermedades o envejecimiento.

¿Cuáles son nuestros campos de actuación?

 

Traumatología y lesiones deportivas, Fracturas, esguinces, tendinopatías, contusiones, luxaciones, hematomas, readaptación deportiva, contracturas musculares, lesiones de ligamentos, protusiones, hernias discales, escoliosis, lumbalgias, cervicalgias, reeducación postural, alteraciones de la ATM

Fisioterapia del suelo pélvico

Los usos más comunes de la fisioterapia del suelo pélvico:

-  Incontinencia urinaria: Ayudamos a fortalecer los músculos del suelo pélvico, reduciendo episodios de incontinencia de esfuerzo y urgencia.

-  Dolor durante las relaciones sexuales: Abordamos la tensión muscular y las disfunciones que pueden causar dolor, mejorando la experiencia sexual.

-  Recuperación pre y postparto: Para el fortalecimiento del suelo pélvico antes del parto y ayudamos a recuperarlo después, previniendo problemas como la incontinencia.

-  Prolapso de órganos pélvicos: Mejorando la fuerza muscular para aliviar síntomas asociados con el prolapso y prevenir su progresión.

-  Dolor pélvico: Para tratar condiciones como el dolor menstrual intenso o el dolor asociado a afecciones como la endometriosis. La fisioterapia puede ayudar a reducir la tensión muscular, mejorar la circulación y aliviar el dolor.

-  Fisioterapia masculina: Abordamos problemas como la incontinencia urinaria post-cirugía de próstata y otros trastornos pélvicos. La fisioterapia ayuda a mejorar la función y la calidad de vida, mediante ejercicios específicos y técnicas manuales.

Fisioterapia infantil

Los tratamientos más comunes que tratamos en esta especialidad son:

-  Cólicos infantiles: Ayudamos a aliviar el malestar asociado con los cólicos, a través de técnicas manuales suaves que pueden ayudar a relajar el abdomen del bebé y mejorar la digestión.

-  Plagiocefalia: Tratamos la plagiocefalia o "cabeza plana", una condición común en recién nacidos. Utilizamos ejercicios y técnicas de posicionamiento para fomentar un desarrollo adecuado del cráneo y prevenir complicaciones a largo plazo.

 - Fisioterapia respiratoria: Implementamos técnicas específicas para mejorar la función pulmonar y facilitar la eliminación de secreciones en niños con problemas respiratorios, como bronquiolitis o asma. Estas intervenciones ayudan a mejorar la calidad de vida y la capacidad respiratoria.

-  Retraso en el desarrollo motor: Abordamos dificultades en el desarrollo de habilidades motoras, utilizando ejercicios específicos que promueven el gateo, la marcha y otras actividades motrices esenciales.

-  Trastornos neuromusculares: Ofrecemos apoyo a niños con situaciones como parálisis cerebral o debilidad muscular, implementando programas que mejoran la fuerza, coordinación y movilidad.

Fisioterapia pre/postquirúrgica

La fisioterapia preoperatoria tiene como objetivo preparar al paciente para la cirugía. En este punto nuestros fisioterapeutas tratan en contacto con el paciente mediante:

-  Educación e información al paciente sobre el procedimiento y la recuperación, reduciendo la ansiedad.

-  Fortalecimiento y movilidad con ejercicios específicos que mejoran la fuerza y la movilidad, favoreciendo una recuperación más rápida.

-  Optimización del estado físico aumentando la resistencia cardiovascular y mejorando la función pulmonar, especialmente en cirugías mayores.

-  Mientras que en la fisioterapia postoperatoria estamos convencidos que es crucial para una recuperación exitosa. Los objetivos incluyen:

-  Alivio del dolor mediante técnicas de manejo del dolor para facilitar la recuperación.

-  Restauración de la movilidad con ejercicios y técnicas manuales que ayudan a recuperar la función y el rango de movimiento.

-  Trabajo en la prevención de complicaciones como trombosis o atrofia muscular mediante movilización temprana.

-  Rehabilitación funcional a través de programas personalizados que abordan las necesidades específicas del paciente, permitiendo un retorno seguro a las actividades diarias y deportivas.

Fisioterapia geriátrica

Fortalecimiento muscular, ejercicio funcional, reumatología... En definitiva, en Clínica HENASAN combinamos técnicas manuales, ejercicio terapéutico y modalidades de tratamiento como la diatermia y fisioterapia invasiva. Cada tratamiento está adaptado a las necesidades del paciente, asegurando una atención integral y efectiva.

Si buscas un enfoque profesional y personalizado para tu salud física, no dudes en contactar con nuestra Clínica de fisioterapia en Mutxamel.

 

La Fisioterapia persigue la prevencin, el tratamiento y la recuperacin de patologas y lesiones mediante el uso de diversos tratamientos.

Fisioterapia Integral

La Fisioterapia persigue la prevención, el tratamiento y la recuperación de patologías y lesiones mediante el uso de diversos tratamientos. Entre los distintos métodos que aplicamos en Clínica HENASAN, destacamos la aplicación de técnicas manuales en sus diferentes vertientes, desde diferentes tipos de masajes, manipulaciones, movilización de articulaciones, técnicas fasciales....  Ayudándonos de diferentes tecnologías que nos permiten mejorar nuestro diagnóstico y acortar los tiempos de recuperación de las lesiones. En Clínica HENASAN, ubicada en Mutxamel, ofrecemos servicios de fisioterapia general diseñados para ayudar a nuestros pacientes a recuperar su salud y bienestar. Nuestra misión es proporcionar tratamientos personalizados que se adapten a las necesidades individuales de cada persona, utilizando técnicas y enfoques basados en evidencias.

Áreas de enfoque:

 

- Rehabilitación de lesiones: Ayudamos a los pacientes arecuperarse de lesiones deportivas, accidentes o cirugías,mediante programas de rehabilitación personalizados.

- Manejo del dolor: Utilizamos diversas técnicas, como electroterapia, masajes y estiramientos, para aliviar el dolor ymejorar la calidad de vida.

- Prevención de lesiones: Trabajamos en la educación y laprevención, diseñando programas de ejercicios que fortalezcan y estabilicen el cuerpo, reduciendo el riesgo de lesiones futuras.

-  Mejora de la movilidad: Ayudamos a restaurar la movilidad y función en pacientes con limitaciones debido a lesiones, enfermedades o envejecimiento.

¿Cuáles son nuestros campos de actuación?

 

Traumatología y lesiones deportivas, Fracturas, esguinces, tendinopatías, contusiones, luxaciones, hematomas, readaptación deportiva, contracturas musculares, lesiones de ligamentos, protusiones, hernias discales, escoliosis, lumbalgias, cervicalgias, reeducación postural, alteraciones de la ATM

Fisioterapia del suelo pélvico

Los usos más comunes de la fisioterapia del suelo pélvico:

-  Incontinencia urinaria: Ayudamos a fortalecer los músculos del suelo pélvico, reduciendo episodios de incontinencia de esfuerzo y urgencia.

-  Dolor durante las relaciones sexuales: Abordamos la tensión muscular y las disfunciones que pueden causar dolor, mejorando la experiencia sexual.

-  Recuperación pre y postparto: Para el fortalecimiento del suelo pélvico antes del parto y ayudamos a recuperarlo después, previniendo problemas como la incontinencia.

-  Prolapso de órganos pélvicos: Mejorando la fuerza muscular para aliviar síntomas asociados con el prolapso y prevenir su progresión.

-  Dolor pélvico: Para tratar condiciones como el dolor menstrual intenso o el dolor asociado a afecciones como la endometriosis. La fisioterapia puede ayudar a reducir la tensión muscular, mejorar la circulación y aliviar el dolor.

-  Fisioterapia masculina: Abordamos problemas como la incontinencia urinaria post-cirugía de próstata y otros trastornos pélvicos. La fisioterapia ayuda a mejorar la función y la calidad de vida, mediante ejercicios específicos y técnicas manuales.

Fisioterapia infantil

Los tratamientos más comunes que tratamos en esta especialidad son:

-  Cólicos infantiles: Ayudamos a aliviar el malestar asociado con los cólicos, a través de técnicas manuales suaves que pueden ayudar a relajar el abdomen del bebé y mejorar la digestión.

-  Plagiocefalia: Tratamos la plagiocefalia o "cabeza plana", una condición común en recién nacidos. Utilizamos ejercicios y técnicas de posicionamiento para fomentar un desarrollo adecuado del cráneo y prevenir complicaciones a largo plazo.

 - Fisioterapia respiratoria: Implementamos técnicas específicas para mejorar la función pulmonar y facilitar la eliminación de secreciones en niños con problemas respiratorios, como bronquiolitis o asma. Estas intervenciones ayudan a mejorar la calidad de vida y la capacidad respiratoria.

-  Retraso en el desarrollo motor: Abordamos dificultades en el desarrollo de habilidades motoras, utilizando ejercicios específicos que promueven el gateo, la marcha y otras actividades motrices esenciales.

-  Trastornos neuromusculares: Ofrecemos apoyo a niños con situaciones como parálisis cerebral o debilidad muscular, implementando programas que mejoran la fuerza, coordinación y movilidad.

Fisioterapia pre/postquirúrgica

La fisioterapia preoperatoria tiene como objetivo preparar al paciente para la cirugía. En este punto nuestros fisioterapeutas tratan en contacto con el paciente mediante:

-  Educación e información al paciente sobre el procedimiento y la recuperación, reduciendo la ansiedad.

-  Fortalecimiento y movilidad con ejercicios específicos que mejoran la fuerza y la movilidad, favoreciendo una recuperación más rápida.

-  Optimización del estado físico aumentando la resistencia cardiovascular y mejorando la función pulmonar, especialmente en cirugías mayores.

-  Mientras que en la fisioterapia postoperatoria estamos convencidos que es crucial para una recuperación exitosa. Los objetivos incluyen:

-  Alivio del dolor mediante técnicas de manejo del dolor para facilitar la recuperación.

-  Restauración de la movilidad con ejercicios y técnicas manuales que ayudan a recuperar la función y el rango de movimiento.

-  Trabajo en la prevención de complicaciones como trombosis o atrofia muscular mediante movilización temprana.

-  Rehabilitación funcional a través de programas personalizados que abordan las necesidades específicas del paciente, permitiendo un retorno seguro a las actividades diarias y deportivas.

Fisioterapia geriátrica

Fortalecimiento muscular, ejercicio funcional, reumatología... En definitiva, en Clínica HENASAN combinamos técnicas manuales, ejercicio terapéutico y modalidades de tratamiento como la diatermia y fisioterapia invasiva. Cada tratamiento está adaptado a las necesidades del paciente, asegurando una atención integral y efectiva.

Si buscas un enfoque profesional y personalizado para tu salud física, no dudes en contactar con nuestra Clínica de fisioterapia en Mutxamel.

 

Técnicas Que Utilizamos

Técnicas Que Utilizamos

E.P.T.E. (Electrolisis Percutánea Terapéutica)

La Electrólisis Percutánea Terapéutica (EPTE) es una técnica de fisioterapia innovadora que utilizamos en Clínica HENASAN para tratar diversas lesiones musculoesqueléticas. Consiste en la aplicación de una corriente eléctrica a través de una aguja fina, que se inserta directamente en el tejido lesionado. Este proceso tiene como objetivo promover la regeneración de los tejidos y acelerar el proceso de curación.

¿Cómo funciona?

La EPTE utiliza un electrodo que emite una corriente galvánica, lo que genera un efecto biológico en el área afectada. La electricidad provoca una respuesta en los tejidos, facilitando la reparación de lesiones, reduciendo el dolor y mejorando la movilidad.

Beneficios de la EPTE:

  • Estimulación de la curación: Acelera el proceso de reparación del tejido dañado.
  • Reducción del dolor: Alivia el dolor y la inflamación asociados con las lesiones
  • Mejora de la función: Promueve la recuperación de la movilidad y fuerza en la zona afectada.
  • Tratamiento mínimamente invasivo: Se realiza de forma ambulatoria, con poco o ningún tiempo de recuperación.

La EPTE la realizará un fisioterapeuta cualificado de Clínica HENASAN, quien evaluará la lesión y determinará el número de sesiones necesarias para obtener los mejores resultados. Esta técnica complementa otros métodos de tratamiento, como la terapia manual y los ejercicios de rehabilitación.

Entre las lesiones que podemos tratar en la clínica con esta técnica, destacamos:

  • Tendinopatías: tendón supraespinoso, tendón de Aquiles, tendón rotuliano, tendón isquiotibial, tendón pata de ganso, tendón epicondíleo (codo de tenista), tendón epitroclear (codo de golfista)...
  • Lesiones musculares: roturas agudas, roturas crónicas, fibrosis, cicatrices...
  • Lesiones ligamentosas: esguinces de rodilla, tobillo
  • Alteraciones de la fascia plantar
  • Hernias discales
  • Periostitis tibial
  • Problemas articulares: lesiones manguito rotador del hombro, lesiones de cadera...
  • Neuropatías compresivas: nervio ciático, nervio mediano (atrapamiento túnel carpiano)...

Gratis Fotos de stock gratuitas de adentro, adultos, análisis Foto de stock

ECOGRAFÍA

La ecografía es una herramienta diagnóstica y terapéutica que utilizamos en nuestra clínica de fisioterapia en Mutxamel para evaluar y tratar diversas lesiones musculoesqueléticas. Esta técnica emplea ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes en tiempo real de los tejidos blandos, permitiendo a los fisioterapeutas observar estructuras como músculos, tendones, ligamentos y articulaciones.

¿Cómo funciona?

Durante una sesión de ecografía, se aplica un gel conductor en la zona a evaluar y se utiliza un transductor que emite ondas sonoras. Estas ondas rebotan en los tejidos y son convertidas en imágenes que permiten al fisioterapeuta identificar lesiones, inflamaciones o cualquier alteración en la anatomía del paciente.

Usos de la Ecografía en Fisioterapia:

  1. Diagnóstico.Permite detectar desgarros, tendinitis, bursitis y otras lesiones, mejorando la precisión del diagnóstico.
  2. Guía de tratamiento. Facilita la realización de intervenciones como la Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI) o la infiltración de medicamentos, asegurando que se aplican en el lugar adecuado.
  3. Evaluación de la evolución. Permite realizar un seguimiento del progreso de la lesión a lo largo del tratamiento, ajustando el enfoque según sea necesario.
  4. Detección de patologías. Ayuda a identificar condiciones que pueden no ser visibles mediante otros métodos de imagen, como radiografías o resonancias magnéticas.

Beneficios de la Ecografía:

  • No invasiva: Es un procedimiento seguro que no implica radiación.
  • En tiempo real: Ofrece imágenes dinámicas que ayudan a evaluar el movimiento y la función de los tejidos.
  • Personalización del tratamiento: Con la información obtenida, el fisioterapeuta puede diseñar un plan de rehabilitación más efectivo y adaptado a las necesidades del paciente.Si deseas conocer más sobre cómo la ecografía puede ser parte de tu tratamiento fisioterapéutico, no dudes en ponerte en contacto con nuestros fisioterapeutas de Clínica HENASAN.

Diatermia INDIBA4

DIATERMIA

La diatermia, también conocida como radiofrecuencia, es una técnica terapéutica utilizada en nuestra clínica de fisioterapia en Mutxamel para el tratamiento de ¿Cuáles son las principales aplicaciones de la diatermia? Electromagnéticas para generar calor en los tejidos profundos del cuerpo, lo que favorece la recuperación y alivia el dolor.

¿Cómo funciona?

La diatermia emplea un dispositivo que emite radiofrecuencias, las cuales penetran en la piel y calientan los tejidos subyacentes. Este aumento de temperatura mejora la circulación sanguínea, estimula el metabolismo celular y promueve la regeneración de los tejidos. Es especialmente eficaz en lesiones agudas y crónicas, así como en condiciones inflamatorias.

Beneficios de la Diatermia:

  • Alivio del dolor: Reduce el dolor y la inflamación en áreas afectadas.
  • Mejora de la circulación: aumenta el flujo sanguíneo, lo que favorece la recuperación.
  • Relajación muscular: ayuda a disminuir la tensión y rigidez muscular.
  • Acelera la rehabilitación: Facilita la recuperación funcional tras lesiones o cirugías.

Lesiones musculo-esqueléticas: contracturas musculares, distensiones y roturas fibrilares, esguinces, tendinopatías... Fisioterapia Deportiva: para la recuperación de la fatiga del deportista, prevención y tratamiento de lesiones musculares, lesiones tendinosas o del cartílago, descargas musculares... Síndromes dolorosos nerviosos: neuralgias, neuritis, ciáticas, síndrome del túnel carpiano...

Procesos inflamatorios y degenerativos: artrosis, artritis (reumatismos)...

Además, el tratamiento de diatermia es indoloro.

Un fisioterapeuta especializado de Clínica HENASAN evaluará la condición del paciente y determinará el protocolo más adecuado, asegurando un tratamiento personalizado y efectivo. Si deseas más información sobre cómo la diatermia puede beneficiarte en tu proceso de recuperación, contacta con nuestra clínica de fisioterapia en Mutxamel para una evaluación sin compromiso.

NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA

Cuando hablamos de neuromodulación, nos referimos a una técnica terapéutica que utilizamos en fisioterapia centrada en la estimulación del sistema nervioso para tratar el dolor y mejorar la función muscular y articular. Esta técnica se utiliza principalmente para modificar la actividad de las neuronas y alterar la percepción del dolor, lo que la convierte en una herramienta valiosa en el manejo de diversas condiciones.

¿Cómo funciona?

La neuromodulación implica la aplicación de corrientes eléctricas de baja frecuencia a través de electrodos colocados sobre la piel o mediante técnicas invasivas, como la estimulación nerviosa percutánea. Estas corrientes estimulan los nervios, lo que puede:

  1. Alterar la transmisión del dolor: Activa las fibras nerviosas que envían señales menos dolorosas al cerebro, bloqueando así la percepción del dolor.
  2. Promover la liberación de neurotransmisores: Estimula la producción de sustancias químicas como las endorfinas, que actúan como analgésicos naturales del cuerpo.
  3. Facilitar la recuperación muscular: Mejora la función y fuerza muscular al estimular el tejido nervioso y aumentar la comunicación entre el sistema nervioso y los músculos.

Beneficios de la Neuromodulación:

  • Rápido alivio del dolor: es especialmente eficaz para tratar el dolor crónico, agudo y neuropático. Sin efectos secundarios.
  • Mejora de la movilidad: aumenta la función y la amplitud de movimiento en pacientes con limitaciones.
  • Efectos duraderos: puede generar cambios sostenibles en la percepción del dolor, mejorando la calidad de vida del paciente.
  • Indolora
  • Enfoque personalizado: un fisioterapeuta evaluará cada caso individualmente y ajustará el tratamiento según las necesidades específicas del paciente.

¿Qué tipo de lesiones tratamos con esta técnica?

Es prácticamente útil en cualquier patología del sistema músculo-esquelético, como pueden ser:

  • Dolor crónico
  • Atrapamientos nerviosos
  • Inestabilidades articulares
  • Contracturas musculares
  • Disfunciones segmentarias de la columna vertebral
  • Hernias discales asociada a radiculopatías
  • Roturas musculares
  • Tendinopatías...

En definitiva, podemos afirmar que la neuromodulación es una opción terapéutica segura y efectiva que aplicamos en Clínica HENASAN y que se integra a menudo en programas de rehabilitación más amplios. Si te interesa saber cómo puede beneficiarte, no dudes en contactarnos para una evaluación.

E.P.T.E. (Electrolisis Percutánea Terapéutica) La Electrólisis Percutánea Terapéutica (EPTE) es una técnica de fisioterapia innovadora que utilizamos en Clínica HENASAN para tratar diversas lesiones musculoesqueléticas. Consiste en la aplicación de una corriente eléctrica a través de una aguja fina, que se inserta directamente en el tejido lesionado. Este proceso tiene como objetivo promover la regeneración …

Técnicas Que Utilizamos

E.P.T.E. (Electrolisis Percutánea Terapéutica)

La Electrólisis Percutánea Terapéutica (EPTE) es una técnica de fisioterapia innovadora que utilizamos en Clínica HENASAN para tratar diversas lesiones musculoesqueléticas. Consiste en la aplicación de una corriente eléctrica a través de una aguja fina, que se inserta directamente en el tejido lesionado. Este proceso tiene como objetivo promover la regeneración de los tejidos y acelerar el proceso de curación.

¿Cómo funciona?

La EPTE utiliza un electrodo que emite una corriente galvánica, lo que genera un efecto biológico en el área afectada. La electricidad provoca una respuesta en los tejidos, facilitando la reparación de lesiones, reduciendo el dolor y mejorando la movilidad.

Beneficios de la EPTE:

  • Estimulación de la curación: Acelera el proceso de reparación del tejido dañado.
  • Reducción del dolor: Alivia el dolor y la inflamación asociados con las lesiones
  • Mejora de la función: Promueve la recuperación de la movilidad y fuerza en la zona afectada.
  • Tratamiento mínimamente invasivo: Se realiza de forma ambulatoria, con poco o ningún tiempo de recuperación.

La EPTE la realizará un fisioterapeuta cualificado de Clínica HENASAN, quien evaluará la lesión y determinará el número de sesiones necesarias para obtener los mejores resultados. Esta técnica complementa otros métodos de tratamiento, como la terapia manual y los ejercicios de rehabilitación.

Entre las lesiones que podemos tratar en la clínica con esta técnica, destacamos:

  • Tendinopatías: tendón supraespinoso, tendón de Aquiles, tendón rotuliano, tendón isquiotibial, tendón pata de ganso, tendón epicondíleo (codo de tenista), tendón epitroclear (codo de golfista)...
  • Lesiones musculares: roturas agudas, roturas crónicas, fibrosis, cicatrices...
  • Lesiones ligamentosas: esguinces de rodilla, tobillo
  • Alteraciones de la fascia plantar
  • Hernias discales
  • Periostitis tibial
  • Problemas articulares: lesiones manguito rotador del hombro, lesiones de cadera...
  • Neuropatías compresivas: nervio ciático, nervio mediano (atrapamiento túnel carpiano)...

Gratis Fotos de stock gratuitas de adentro, adultos, análisis Foto de stock

ECOGRAFÍA

La ecografía es una herramienta diagnóstica y terapéutica que utilizamos en nuestra clínica de fisioterapia en Mutxamel para evaluar y tratar diversas lesiones musculoesqueléticas. Esta técnica emplea ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes en tiempo real de los tejidos blandos, permitiendo a los fisioterapeutas observar estructuras como músculos, tendones, ligamentos y articulaciones.

¿Cómo funciona?

Durante una sesión de ecografía, se aplica un gel conductor en la zona a evaluar y se utiliza un transductor que emite ondas sonoras. Estas ondas rebotan en los tejidos y son convertidas en imágenes que permiten al fisioterapeuta identificar lesiones, inflamaciones o cualquier alteración en la anatomía del paciente.

Usos de la Ecografía en Fisioterapia:

  1. Diagnóstico.Permite detectar desgarros, tendinitis, bursitis y otras lesiones, mejorando la precisión del diagnóstico.
  2. Guía de tratamiento. Facilita la realización de intervenciones como la Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI) o la infiltración de medicamentos, asegurando que se aplican en el lugar adecuado.
  3. Evaluación de la evolución. Permite realizar un seguimiento del progreso de la lesión a lo largo del tratamiento, ajustando el enfoque según sea necesario.
  4. Detección de patologías. Ayuda a identificar condiciones que pueden no ser visibles mediante otros métodos de imagen, como radiografías o resonancias magnéticas.

Beneficios de la Ecografía:

  • No invasiva: Es un procedimiento seguro que no implica radiación.
  • En tiempo real: Ofrece imágenes dinámicas que ayudan a evaluar el movimiento y la función de los tejidos.
  • Personalización del tratamiento: Con la información obtenida, el fisioterapeuta puede diseñar un plan de rehabilitación más efectivo y adaptado a las necesidades del paciente.Si deseas conocer más sobre cómo la ecografía puede ser parte de tu tratamiento fisioterapéutico, no dudes en ponerte en contacto con nuestros fisioterapeutas de Clínica HENASAN.

Diatermia INDIBA4

DIATERMIA

La diatermia, también conocida como radiofrecuencia, es una técnica terapéutica utilizada en nuestra clínica de fisioterapia en Mutxamel para el tratamiento de ¿Cuáles son las principales aplicaciones de la diatermia? Electromagnéticas para generar calor en los tejidos profundos del cuerpo, lo que favorece la recuperación y alivia el dolor.

¿Cómo funciona?

La diatermia emplea un dispositivo que emite radiofrecuencias, las cuales penetran en la piel y calientan los tejidos subyacentes. Este aumento de temperatura mejora la circulación sanguínea, estimula el metabolismo celular y promueve la regeneración de los tejidos. Es especialmente eficaz en lesiones agudas y crónicas, así como en condiciones inflamatorias.

Beneficios de la Diatermia:

  • Alivio del dolor: Reduce el dolor y la inflamación en áreas afectadas.
  • Mejora de la circulación: aumenta el flujo sanguíneo, lo que favorece la recuperación.
  • Relajación muscular: ayuda a disminuir la tensión y rigidez muscular.
  • Acelera la rehabilitación: Facilita la recuperación funcional tras lesiones o cirugías.

Lesiones musculo-esqueléticas: contracturas musculares, distensiones y roturas fibrilares, esguinces, tendinopatías... Fisioterapia Deportiva: para la recuperación de la fatiga del deportista, prevención y tratamiento de lesiones musculares, lesiones tendinosas o del cartílago, descargas musculares... Síndromes dolorosos nerviosos: neuralgias, neuritis, ciáticas, síndrome del túnel carpiano...

Procesos inflamatorios y degenerativos: artrosis, artritis (reumatismos)...

Además, el tratamiento de diatermia es indoloro.

Un fisioterapeuta especializado de Clínica HENASAN evaluará la condición del paciente y determinará el protocolo más adecuado, asegurando un tratamiento personalizado y efectivo. Si deseas más información sobre cómo la diatermia puede beneficiarte en tu proceso de recuperación, contacta con nuestra clínica de fisioterapia en Mutxamel para una evaluación sin compromiso.

NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA

Cuando hablamos de neuromodulación, nos referimos a una técnica terapéutica que utilizamos en fisioterapia centrada en la estimulación del sistema nervioso para tratar el dolor y mejorar la función muscular y articular. Esta técnica se utiliza principalmente para modificar la actividad de las neuronas y alterar la percepción del dolor, lo que la convierte en una herramienta valiosa en el manejo de diversas condiciones.

¿Cómo funciona?

La neuromodulación implica la aplicación de corrientes eléctricas de baja frecuencia a través de electrodos colocados sobre la piel o mediante técnicas invasivas, como la estimulación nerviosa percutánea. Estas corrientes estimulan los nervios, lo que puede:

  1. Alterar la transmisión del dolor: Activa las fibras nerviosas que envían señales menos dolorosas al cerebro, bloqueando así la percepción del dolor.
  2. Promover la liberación de neurotransmisores: Estimula la producción de sustancias químicas como las endorfinas, que actúan como analgésicos naturales del cuerpo.
  3. Facilitar la recuperación muscular: Mejora la función y fuerza muscular al estimular el tejido nervioso y aumentar la comunicación entre el sistema nervioso y los músculos.

Beneficios de la Neuromodulación:

  • Rápido alivio del dolor: es especialmente eficaz para tratar el dolor crónico, agudo y neuropático. Sin efectos secundarios.
  • Mejora de la movilidad: aumenta la función y la amplitud de movimiento en pacientes con limitaciones.
  • Efectos duraderos: puede generar cambios sostenibles en la percepción del dolor, mejorando la calidad de vida del paciente.
  • Indolora
  • Enfoque personalizado: un fisioterapeuta evaluará cada caso individualmente y ajustará el tratamiento según las necesidades específicas del paciente.

¿Qué tipo de lesiones tratamos con esta técnica?

Es prácticamente útil en cualquier patología del sistema músculo-esquelético, como pueden ser:

  • Dolor crónico
  • Atrapamientos nerviosos
  • Inestabilidades articulares
  • Contracturas musculares
  • Disfunciones segmentarias de la columna vertebral
  • Hernias discales asociada a radiculopatías
  • Roturas musculares
  • Tendinopatías...

En definitiva, podemos afirmar que la neuromodulación es una opción terapéutica segura y efectiva que aplicamos en Clínica HENASAN y que se integra a menudo en programas de rehabilitación más amplios. Si te interesa saber cómo puede beneficiarte, no dudes en contactarnos para una evaluación.

Pilates Terapéutico

Pilates Terapéutico

El Pilates terapéutico es una modalidad de ejercicio, diseñada para abordar necesidades de rehabilitación y mejora de la salud física. En Clínica HENASAN combinamos ejercicios de fortalecimiento, flexibilidad y control corporal, con un enfoque en la alineación postural y la conciencia del cuerpo.

¿Cómo funciona?

Gratis Fotos de stock gratuitas de accesorio, adentro, aeróbic Foto de stock

El Pilates terapéutico se basa en principios que promueven una mejor función muscular y articular. A través de movimientos controlados y precisos, los pacientes trabajan en su capacidad de estabilización y movilidad, lo que les permite fortalecer los músculos profundos y mejorar la postura.

Beneficios del Pilates Terapéutico:

  1. Mejora de la postura: Ayuda a corregir desalineaciones y a promover una postura más saludable.

  2. Fortalecimiento muscular: Aumenta la fuerza de los músculos estabilizadores, especialmente en el abdomen y la espalda.
  3. Aumento de la flexibilidad: Promueve la elongación muscular y la movilidad articular, reduciendo el riesgo de lesiones.
  4. Rehabilitación de lesiones: Es efectivo en la recuperación de lesiones deportivas, dolor lumbar, y otras afecciones musculoesqueléticas.
  5. Conciencia corporal: Fomenta la conexión mente-cuerpo, mejorando la percepción del movimiento y la respiración.

El Pilates terapéutico está guiado por nuestros fisioterapeutas especializados, quienes adaptan los ejercicios según las condiciones y objetivos de cada paciente. Esto asegura un enfoque seguro y personalizado, favoreciendo la rehabilitación y el bienestar general.

Si estás interesado en saber cómo el Pilates terapéutico puede ayudarte en tu proceso de recuperación, no dudes en preguntar por nuestras clases.

El Pilates terapéutico es una modalidad de ejercicio, diseñada para abordar necesidades de rehabilitación y mejora de la salud física. En Clínica HENASAN combinamos ejercicios de fortalecimiento, flexibilidad y control corporal, con un enfoque en la alineación postural y la conciencia del cuerpo. ¿Cómo funciona? El Pilates terapéutico se basa en principios que promueven una …

Pilates Terapéutico

El Pilates terapéutico es una modalidad de ejercicio, diseñada para abordar necesidades de rehabilitación y mejora de la salud física. En Clínica HENASAN combinamos ejercicios de fortalecimiento, flexibilidad y control corporal, con un enfoque en la alineación postural y la conciencia del cuerpo.

¿Cómo funciona?

Gratis Fotos de stock gratuitas de accesorio, adentro, aeróbic Foto de stock

El Pilates terapéutico se basa en principios que promueven una mejor función muscular y articular. A través de movimientos controlados y precisos, los pacientes trabajan en su capacidad de estabilización y movilidad, lo que les permite fortalecer los músculos profundos y mejorar la postura.

Beneficios del Pilates Terapéutico:

  1. Mejora de la postura: Ayuda a corregir desalineaciones y a promover una postura más saludable.

  2. Fortalecimiento muscular: Aumenta la fuerza de los músculos estabilizadores, especialmente en el abdomen y la espalda.
  3. Aumento de la flexibilidad: Promueve la elongación muscular y la movilidad articular, reduciendo el riesgo de lesiones.
  4. Rehabilitación de lesiones: Es efectivo en la recuperación de lesiones deportivas, dolor lumbar, y otras afecciones musculoesqueléticas.
  5. Conciencia corporal: Fomenta la conexión mente-cuerpo, mejorando la percepción del movimiento y la respiración.

El Pilates terapéutico está guiado por nuestros fisioterapeutas especializados, quienes adaptan los ejercicios según las condiciones y objetivos de cada paciente. Esto asegura un enfoque seguro y personalizado, favoreciendo la rehabilitación y el bienestar general.

Si estás interesado en saber cómo el Pilates terapéutico puede ayudarte en tu proceso de recuperación, no dudes en preguntar por nuestras clases.

Osteopatía

Osteopatía

En el tratamiento de Osteopatía ponemos especial atención al diagnóstico estructural del problema que afecta al paciente. Huesos y músculos, junto con el tejido conectivo y las articulaciones, trabajan de manera conjunta para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo y nuestra salud de manera que, al verse afectada una zona, ésta puede dañar al resto del conjunto. Podemos decir que cuando hablamos de Osteopatía, estamos hablando de una disciplina terapéutica y de un conjunto de conocimientos que se basan en la anatomía y fisiología del cuerpo humano, en saber cómo intervienen los diferentes tejidos en la producción de la enfermedad y en la aplicación de diversas técnicas de normalización de las funciones alteradas.Aunque a la Osteopatía se la relaciona fundamentalmente con problemas que afectan al aparato locomotor, la realidad es que tratamos al ser humano de forma global, como un todo.

En Clínica HENASAN, ofrecemos tratamientos de Osteopatía diseñados para abordar una variedad de problemas de salud y mejorar el bienestar general de nuestros pacientes. La Osteopatía es una disciplina terapéutica que se centra en la interrelación entre los sistemas musculoesquelético, nervioso y circulatorio, promoviendo la capacidad del cuerpo para auto-regenerarse.

 

         Tipos de tratamientos en Osteopatía:

  •   Osteopatía Estructural: Se enfoca en la manipulación de los músculos, articulaciones y tejidos conectivos para corregir desalineaciones y mejorar la movilidad. Es efectiva para tratar dolor de espalda, cervicalgias y lesiones deportivas.
  •   Osteopatía Visceral: Aborda las disfunciones de los órganos internos y su relación con el sistema musculoesquelético. A través de técnicas suaves, se busca liberar restricciones en los órganos, mejorando la función digestiva y respiratoria, entre otras.
  •   Osteopatía Craneal: Se centra en la evaluación y tratamiento de las estructuras del cráneo y el sistema nervioso. Utiliza técnicas sutiles para aliviar tensiones y promover la salud del sistema nervioso central, beneficiando condiciones como migrañas, estrés y trastornos del sueño.

    Áreas de enfoque de la Osteopatía:

  •   Dolor musculoesquelético: Tratamos condiciones como dolor de espalda, cervicalgias y dolores articulares, ayudando a aliviar el malestar y mejorar la función.
  •   Problemas posturales: La Osteopatía puede corregir desalineaciones posturales que generan dolor y disfunción en otras áreas del cuerpo.
  •   Disfunciones viscerales: Abordamos problemas relacionados con los órganos internos, como trastornos digestivos, a través de técnicas específicas que facilitan el equilibrio visceral.
  •   Rehabilitación y recuperación: La Osteopatía es efectiva en el proceso de rehabilitación tras lesiones deportivas o quirúrgicas, ayudando a restaurar la movilidad y función.

    En Clínica HENASAN, nuestros osteópatas evalúan cuidadosamente a cada paciente para diseñar un tratamiento personalizado que se adapte a sus necesidades. Utilizamos técnicas manuales como estiramientos, movilizaciones y manipulación, promoviendo una recuperación efectiva y duradera. Si estás buscando un enfoque integral para tu salud y bienestar, no dudes en contactar con nosotros. En nuestra Clínica en Mutxamel, estamos comprometidos a ayudarte a alcanzar una mejor calidad de vida a través de la Osteopatía.

En el tratamiento de Osteopatía ponemos especial atención al diagnóstico estructural del problema que afecta al paciente. Huesos y músculos, junto con el tejido conectivo y las articulaciones, trabajan de manera conjunta para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo y nuestra salud de manera que, al verse afectada una zona, ésta puede dañar al resto …

Osteopatía

En el tratamiento de Osteopatía ponemos especial atención al diagnóstico estructural del problema que afecta al paciente. Huesos y músculos, junto con el tejido conectivo y las articulaciones, trabajan de manera conjunta para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo y nuestra salud de manera que, al verse afectada una zona, ésta puede dañar al resto del conjunto. Podemos decir que cuando hablamos de Osteopatía, estamos hablando de una disciplina terapéutica y de un conjunto de conocimientos que se basan en la anatomía y fisiología del cuerpo humano, en saber cómo intervienen los diferentes tejidos en la producción de la enfermedad y en la aplicación de diversas técnicas de normalización de las funciones alteradas.Aunque a la Osteopatía se la relaciona fundamentalmente con problemas que afectan al aparato locomotor, la realidad es que tratamos al ser humano de forma global, como un todo.

En Clínica HENASAN, ofrecemos tratamientos de Osteopatía diseñados para abordar una variedad de problemas de salud y mejorar el bienestar general de nuestros pacientes. La Osteopatía es una disciplina terapéutica que se centra en la interrelación entre los sistemas musculoesquelético, nervioso y circulatorio, promoviendo la capacidad del cuerpo para auto-regenerarse.

 

         Tipos de tratamientos en Osteopatía:

  •   Osteopatía Estructural: Se enfoca en la manipulación de los músculos, articulaciones y tejidos conectivos para corregir desalineaciones y mejorar la movilidad. Es efectiva para tratar dolor de espalda, cervicalgias y lesiones deportivas.
  •   Osteopatía Visceral: Aborda las disfunciones de los órganos internos y su relación con el sistema musculoesquelético. A través de técnicas suaves, se busca liberar restricciones en los órganos, mejorando la función digestiva y respiratoria, entre otras.
  •   Osteopatía Craneal: Se centra en la evaluación y tratamiento de las estructuras del cráneo y el sistema nervioso. Utiliza técnicas sutiles para aliviar tensiones y promover la salud del sistema nervioso central, beneficiando condiciones como migrañas, estrés y trastornos del sueño.

    Áreas de enfoque de la Osteopatía:

  •   Dolor musculoesquelético: Tratamos condiciones como dolor de espalda, cervicalgias y dolores articulares, ayudando a aliviar el malestar y mejorar la función.
  •   Problemas posturales: La Osteopatía puede corregir desalineaciones posturales que generan dolor y disfunción en otras áreas del cuerpo.
  •   Disfunciones viscerales: Abordamos problemas relacionados con los órganos internos, como trastornos digestivos, a través de técnicas específicas que facilitan el equilibrio visceral.
  •   Rehabilitación y recuperación: La Osteopatía es efectiva en el proceso de rehabilitación tras lesiones deportivas o quirúrgicas, ayudando a restaurar la movilidad y función.

    En Clínica HENASAN, nuestros osteópatas evalúan cuidadosamente a cada paciente para diseñar un tratamiento personalizado que se adapte a sus necesidades. Utilizamos técnicas manuales como estiramientos, movilizaciones y manipulación, promoviendo una recuperación efectiva y duradera. Si estás buscando un enfoque integral para tu salud y bienestar, no dudes en contactar con nosotros. En nuestra Clínica en Mutxamel, estamos comprometidos a ayudarte a alcanzar una mejor calidad de vida a través de la Osteopatía.

Podología

Podología

Gratis Primer Plano De Pies Sobre Un Fondo Blanco Foto de stock

En el servicio de podología se pretende buscar otra herramienta que permita a nuestros pacientes una correcta pisada y una buena distribución de las cargas, ya que en muchos casos este es el origen de muchos problemas y lesiones. Por ello nuestro equipo valorará cada caso y recomendará, si es necesario, el estudio biomecánico y de la pisada para la aplicación de plantillas correctoras. En Clínica HENASAN en Mutxamel, contamos con los siguientes servicios de podología:

    • Quiropodología

Mediante el tratamiento quirúrgico de una lesión, tratamiento de afecciones dermatológicas o afecciones de la piel, hiperqueratosis (durezas, callos) o los helomas (ojos de pollo), úlceras, verrugas plantares, hongos, pie de atleta, uñas incarnatas, hematomas subungueales, malformaciones de las uñas...

    • Estudio de la pisada

A través de la observación de pruebas clínicas funcionales y de pruebas complementarias. Contamos con una plataforma de presión dinámica que nos permite evaluar la distribución de cargas que recibe el pie y cómo esto afecta al resto del cuerpo.

    • Ortopodología

Realizamos soportes plantares o plantillas termoconformadas totalmente personalizadas, para dar respuesta a las alteraciones que se planteen tras un minucioso estudio biomecánico.

    • Podología pediátrica

Somos especialistas en el pie del niño, su desarrollo y sus afecciones más comunes.

    • Podología geriátrica

A pesar de su frecuencia y las repercusiones que pueden tener sobre la calidad de vida, las afecciones podales suelen no ser tenidas en cuenta por las personas mayores. Somos especialistas en el pie del anciano y sus afecciones más comunes.

    • Podología preventiva

Realizamos estudios totalmente personalizados, en los que proponemos planes de activación, estiramiento y fortalecimiento de grupos musculares relacionados directamente con la marcha y la práctica deportiva para prevenir posibles lesiones.

En el servicio de podología se pretende buscar otra herramienta que permita a nuestros pacientes una correcta pisada y una buena distribución de las cargas, ya que en muchos casos este es el origen de muchos problemas y lesiones. Por ello nuestro equipo valorará cada caso y recomendará, si es necesario, el estudio biomecánico y …

Podología

Gratis Primer Plano De Pies Sobre Un Fondo Blanco Foto de stock

En el servicio de podología se pretende buscar otra herramienta que permita a nuestros pacientes una correcta pisada y una buena distribución de las cargas, ya que en muchos casos este es el origen de muchos problemas y lesiones. Por ello nuestro equipo valorará cada caso y recomendará, si es necesario, el estudio biomecánico y de la pisada para la aplicación de plantillas correctoras. En Clínica HENASAN en Mutxamel, contamos con los siguientes servicios de podología:

    • Quiropodología

Mediante el tratamiento quirúrgico de una lesión, tratamiento de afecciones dermatológicas o afecciones de la piel, hiperqueratosis (durezas, callos) o los helomas (ojos de pollo), úlceras, verrugas plantares, hongos, pie de atleta, uñas incarnatas, hematomas subungueales, malformaciones de las uñas...

    • Estudio de la pisada

A través de la observación de pruebas clínicas funcionales y de pruebas complementarias. Contamos con una plataforma de presión dinámica que nos permite evaluar la distribución de cargas que recibe el pie y cómo esto afecta al resto del cuerpo.

    • Ortopodología

Realizamos soportes plantares o plantillas termoconformadas totalmente personalizadas, para dar respuesta a las alteraciones que se planteen tras un minucioso estudio biomecánico.

    • Podología pediátrica

Somos especialistas en el pie del niño, su desarrollo y sus afecciones más comunes.

    • Podología geriátrica

A pesar de su frecuencia y las repercusiones que pueden tener sobre la calidad de vida, las afecciones podales suelen no ser tenidas en cuenta por las personas mayores. Somos especialistas en el pie del anciano y sus afecciones más comunes.

    • Podología preventiva

Realizamos estudios totalmente personalizados, en los que proponemos planes de activación, estiramiento y fortalecimiento de grupos musculares relacionados directamente con la marcha y la práctica deportiva para prevenir posibles lesiones.

Abrir chat
Clínica Henasan
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?